miércoles, 20 de julio de 2011

PUBLICIDAD

La publicidad forma parte de nuestra vida por mucho que queramos eludirla. En cada esquina encontramos anuncios publicitarios que nos incitan a comprar a través de imágenes y slogans atractivos; desde niños nos bombardean con anuncios exhibidos en camisetas, bolígrafos, etc., y si no somos lo suficientemente cautos, acabamos cayendo en la trampa de comprar más allá de lo que necesitamos. Si no somos consumidores responsables y con sentido común corremos el riesgo de agotar los recursos naturales.

Existen dos factores que propician la victoria de la publicidad:



  • El afán de abundancia del hombre a través del cual consigue la felicidad.


  • Trata de imitar la abundancia ajena.

TIPOS DE PUBLICIDAD

LA CONTRAPUBLICIDAD: consiste en que una marca afirma que sus productos son mejores que los de otra marca.




PUBLICIDAD ENGAÑOSA: La publicidad puede ser engañosa por acción, cuando induce a pensar que un producto o servicio tiene propiedades que realmente no tiene.

LOS FAMOSOS Y LA PUBLICIDAD





























CONSUMO LUEGO EXISTO

Los adolescentes y la publicidad están muy estrechamente ligados a través de la cultura pop, en la cual, las marcas representan un factor dominante. Los temas preferidos son: iPOD de Apple, Chevrolet, Nintendo, ropa American Tagle.



La motivación se encuentra en el prestigio social que estas marcas representan, y el estatus social que suponen. La predominancia de la aparición de las marcas, se debe a la etapa por la cual atraviesan, considerando que es la etapa de construcción de personalidad donde la autoestima se ve aumentada por el prestigio de las posesiones, lo que abre las puertas para ser aceptados por un grupo.




Hoy en día la televisión es considerada uno de los mayores medios de comunicación que existen en la actualidad, en ella se ha creado una gran masa publicitaria , los comerciales que pasan mientras estamos viendo nuestro programa favorito , un partido de fútbol, o una novela , han tenido gran auge dentro del rango de la mercadotecnia , es por eso que solo basta con prender nuestro televisor para darse cuenta del dinamismo y la fuerza que traen consigo los mensajes publicitarios. En estos anuncios publicitarios que vemos hoy en día ya no se le da tanta importancia , ni se reduce a solo dar a conocer al producto ,sino que se crea todo un clima de atracción para que así el televidente se guíe por esa creatividad y se interese por el producto que es la supuesta “finalidad”.

Los adolescentes constituyen un segmento muy particular: indeciso, competitivo, siempre cambiante y en constante movimiento. La publicidad que quiere tener presencia en el mercado adolescente debe ser capaz de hablar su idioma, identificar las últimas tendencias y encontrar el mejor modo de dirigirse a ellos.



En primer lugar, los adolescentes tienen múltiples personalidades y disfrutan expresando diferentes aspectos de su identidad: deportista, estudiante, miembro de un grupo de música.

En segundo lugar, hoy en día los adolescentes se definen por grupos. “La Generación X se basaba en el yo; en la Generación. Y lo importante son los grupos o formar parte de un grupo de amigos”.

INTERNET

El internet es otro medio que ha tomando mucha fuerza en estos últimos años, es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas. Hoy en día diferentes grupos sociales lo utilizan de la manera más normal, desde los más jóvenes, hasta los adultos, en algunos casos, adultos mayores, y la mayoría de ellos viven el impacto de la publicidad por la gran cantidad de horas que pasan navegando en la red.


Tiene un impacto profundo en los jóvenes, ya que en su tiempo de icio se la pasan conectados a él.




martes, 19 de julio de 2011

TELEVISIÓN

Los grandes avances de los medios masivos de comunicación, han marcado los hábitos de consumo en nuestra sociedad. Uno que ejerce mayor influencia en la actualidad es la televisión, debido a que puede cambiar la forma de actuar o pensar de las personas y de esta manera, crear una realidad diferente a través de programas o de la publicidad.



La televisión es un medio adecuado para el adiestramiento en el consumismo: primero se crea un deseo o necesidad, para posteriormente consumirlo. Pero, ¿qué busca en realidad la publicidad? La razón más importante, es vender lo que se anuncia, y más profundamente, busca adiestrar las actitudes hedonistas que garantizan la supervivencia del consumo. En definitiva, la publicidad buscar el hacer creer al individuo que es diferente a los demás, pese a ser igual que los demás.